Hoy en día, todavía existen naves donde se trabaja con muelles de carga manuales en vez de con automáticos pese a que en la actualidad, con la entrada en vigor de la nueva normativa de sistemas anticaídas, han dejado de fabricarse rampas niveladoras manuales empotradas. Y el motivo es que, dichos sistemas de seguridad no siempre se pueden instalar en una rampa mecánica, y de poder hacerse, debido a su elevado coste, no compensa.
Además, cambiar la rampa mecánica vieja por una rampa niveladora hidráulica nueva trae consigo grandes beneficios. Entre ellos, cabe destacar el aumento de la seguridad y la comodidad para los operarios, respetando así el código de PRL, o la rapidez y agilidad que se consigue en las operaciones de carga y descarga. Veamos en profundidad las diferencias existentes entre trabajar con un modelo u otro.
El sistema de accionamiento
La diferencia principal entre una rampa niveladora hidráulica y una mecánica reside sobre todo en su funcionamiento. Mientras que el primero se acciona de manera automática, el segundo se realiza de forma manual. El hidráulico se activa con tan solo presionar un botón del cuadro de maniobras y el mecánico requiere de un sistema de resorte para elevar el nivelador. En este último, el trabajador deberá levantar manualmente la rampa hasta que esta quede bloqueada a media altura por el mecanismo de media luna que dispone en la parte inferior. Una vez el camión esté colocado en el lugar correcto, se deberá empujar la rampa niveladora manualmente para que esta descienda hasta acoplarse al vehículo. En los muelles de carga mecánicos viejos, el paso del tiempo puede hacer que su funcionamiento empiece a fallar, provocando dolores musculares en los operarios por el sobreesfuerzo que ello supone y una ralentización en las operaciones de carga y descarga al perder eficiencia. Por lo que, la utilización de una rampa niveladora automática ayuda en la prevención de riesgos laborales.
Durabilidad
En el modelo hidráulico, el labio permanece plegado cuando no está en uso, al contrario que en el mecánico donde está continuamente expuesto. En el primer caso, cuando los camiones se aproximan chocan contra los topes de protección, mientras que en el mecánico, si un vehículo maniobra mal, golpea directamente contra el labio pudiendo dañarse tanto el camión como la rampa niveladora.
Seguridad
El mantenimiento de la rampa hidráulica es más sencillo. En el muelle de carga mecánico, se le deberá dar tensión para que funcione correctamente y el trabajador no haga un sobreesfuerzo mayor del que ya supone levantar la rampa manualmente. Hay que tener cuidado con dicho ajuste durante las labores de mantenimiento pues, si el muelle está demasiado tensado, puede hacer que la rampa quede mínimamente elevada y se forme un escalón entre el muelle y el camión que puede ser peligroso.

Sustitución de la rampa niveladora mecánica aprovechando el foso existente
Cuando cambiamos una rampa niveladora por otra utilizando el mismo foso, se ha de medir previamente el hueco y así fabricar la nueva rampa para muelle de carga a medida. En Alapont Logistics confeccionamos rampas de carga hidráulicas con labio abatible a medida adaptándonos a las necesidades de cada cliente, ya sea para sustitución o fabricándola con las dimensiones solicitadas para instalarla en obra nueva. Todas las rampas de carga pueden sustituirse independientemente del fabricante.
Otra de las ventajas de hacerse a medida es que no se requiere realizar obra civil, lo que supone un gran ahorro económico. Una vez confeccionada la nueva rampa, en cuestión de unas horas ya estará disponible para ser utilizada, pues su instalación en una mañana está realizada. En aquellas naves que no dispongan de una alimentación trifásica, en Alapont Logistics podemos adaptar la rampa de carga hidráulica a 230 V monofásicos para no tener que aumentar la instalación eléctrica.
Si en tu nave todavía trabajas con un muelle de carga manual y quieres sustituirlo por uno hidráulico aprovechando el foso existente, ponte en contacto con nosotros y estudiaremos tu caso.