Sistema de certificación de edificios HQE (Alta Calidad Medioambiental)

La certificación de edificios HQE (Alta Calidad Medioambiental) se ha establecido como la solución para garantizar que se reconozca la naturaleza de alta calidad de un proyecto sostenible de forma objetiva internacionalmente.

La certificación HQE abarca todo el ciclo de vida de un edificio (construcción, renovación y operación): edificios no residenciales (logística, puntos de venta, hoteles, etc.), edificios residenciales y viviendas unifamiliares, así como planificación y desarrollo urbano.

Durante más de 20 años, el movimiento HQE ha estado dirigiendo la atención de los interesados ​​hacia cuestiones de desarrollo sostenible aplicadas a edificios y planificación local y metas que ayudarán a crear un entorno de vida sostenible.

Certificacion HQE

¿Qué es HQE?

HQE (Haute Qualité Environnementale) es una marca registrada internacionalmente y es propiedad exclusiva de HQE Association. Persigue objetivos de rendimiento sostenibles a la vez que otorga una importancia sustancial al análisis del ciclo de vida en una escala de construcción y a los impactos de un proyecto en la salud, la comodidad personal y el ambiente interior.

La certificación HQE es operada por Cerway (organismo de certificación y operador de HQE) que apoya a las partes interesadas de todo el mundo durante toda la duración de su proyecto.

El apoyo y la orientación de expertos de Cerway garantizan la alta calidad ambiental del proyecto e impulsa el progreso para todos los involucrados: diseñadores, constructores, socios, operadores y usuarios.

Alta Calidad Medioambiental (HQE) se basa en cuatro objetivos generales:
1. Eco-construcción
2. Ecogestión
3. Confort
4. Salud

Los dos primeros están relacionados con el impacto que el edificio puede tener sobre el medio ambiente, a escala mundial, regional o local. Los dos últimos se refieren a las condiciones ambientales previstas para el usuario o el habitante en el interior del edificio.

Estos objetivos genéricos se descomponen de la siguiente manera:

Las calificaciones están representadas por un máximo de hasta cuatro estrellas que indican el nivel de logro en las cuatro categorías anteriores: la energía, el medio ambiente, la salud y el confort.

Una vez valoradas las 4 categorías anteriores, se puede obtener un certificado HQE con la calificación de:

  • Pasa
  • Buena
  • Muy bueno
  • Excelente
  • Excepcional

¿Cómo se obtiene el certificado HQE?

La certificación HQE se desarrolla en un proceso de 3 pasos:

  1. Inicio del proyecto:
  • El solicitante emite una solicitud de aplicación con la descripción de los objetivos ambientales que el proyecto tiene previsto alcanzar.
  • Cerwa realiza la verificación de la elegibilidad.
  • Cerway, el operador correspondiente realiza una oferta con esta la que se inicia el proceso de certificación.
  1. Auditorías: Las auditorías son procesos de evaluación de terceras partes y su objeto es verificar que se cumplen los criterios de alta calidad medioambiental. Los resultados de cada auditoría se reflejan en un informe.
  2. Certificación
    • Los informes de auditoría se presentan a una comisión dirigida por el operador del sistema
    • Después de la revisión de la documentación presentada, la comisión podrá emitir su aprobación y emite un pre-certificado. Esto se puede hacer después de cada fase de auditoría: luego la comisión simplemente actualiza el pre-certificado a medida que el proyecto evoluciona desde el inicio, hasta el diseño y finalmente su ejecución
    • El certificado final HQE se entrega con la aprobación final y auditoría de cierre.

¿Cómo Alapont Soluciones Logísticas puede contribuir en mi proyecto?

En Alapont Soluciones Logisticas  disponemos del “kit de máxima eficiencia” para tus muelles de carga. Consta de una rampa de carga vertical, un abrigo hinchable y una puerta seccional.

La ventaja fundamental que aporta la rampa vertical es que, al poder guardarse en posición vertical dentro del muelle, permite que la puerta seccional se cierre completamente hasta el suelo. De esta manera, se evitan posibles filtraciones de aire, tanto de entrada como de salida, que desestabilicen la temperatura del interior, mejorando su eficiencia y minimizando la pérdida de energía.

El sellado eficiente se consigue a través del abrigo hinchable. Este se infla alrededor de la caja del camión, lo que garantiza la estanqueidad a presión (superior a los tradicionales abrigos retráctiles). Incorpora un ventilador que utiliza el aire frío dentro de las bolsas de inflado para mantener la temperatura constante dentro de la zona de carga. Además, al poder montarse en la parte inferior de la cubierta de acceso a la fosa sin ningún tipo de obstáculos, mejoran los niveles de limpieza e higiene.

La suma de este ahorro en energía  multiplicado por todos los muelles de carga y todas las operaciones diarias que se realizan de carga y descarga, dan como resultado un gran aumento de la eficiencia del edificio y un gran ahorro en costes.

¿Cómo influye el kit de máxima eficiencia en el certificado HQE?

En cuanto a la eco-gestión, la instalación de este conjunto va a permitir realizar una gestión más eficiente de la energía. Al establecer un sellado completo de la zona del muelle de carga,  la perdida de temperatura en el proceso de carga y descarga es mínima, permitiendo un gran ahorro de energía de los refrigeradores.

Dada la posición vertical de la rampa del muelle en su estado de reposo, permite una mejor conservación y mantenimiento del mismo, contribuyendo de esta forma a la sostenibilidad de la nave.

Si quieres mejorar la eficiencia de tu almacén, ahorra en costes e ir un paso más allá que tu competencia. Certifícate en HQE, conseguirás esa ventaja competitiva que marcará la diferencia. Solicita aquí más información

 

Deja un comentario