El problema de la pérdida del frío en las naves. ¿Cómo mantener la temperatura de manera eficiente?

Llega el verano y con ello el aumento de las temperaturas. Los almacenes de refrigerados incrementan sus esfuerzos a fin de evitar la pérdida de frío en las naves. Y es que estamos hablando de miles de euros que se están escapando por la zona de intercambios de la mercancía, es decir, por la zona del muelle de carga. ¿Cómo evitar estas pérdidas? ¿Cómo hacer que la zona del muelle sea eficiente? En definitiva, ¿cómo podemos ahorrar en costes en nuestro almacén?

Para dar respuestas a estas preguntas hemos hablado con Tino de Alapont Soluciones Logísticas, con más de 20 años de experiencia en el sector.

JCL: Buenos días Tino. He venido a hablar contigo sobre el problema de la pérdida del frío en las naves. Un problema que afecta a muchos almacenes de refrigerados, y que ahora con la llegada del calor, se hace más prioritario.

Tino: Buenos días JCL. Son muchas naves las que tienen este problema, y muchas otras lo tienen y no lo saben. El mantenimiento de la cadena del frío supone un coste energético elevadísimo en sectores como la alimentación o el farmacéutico, convirtiéndose en un punto estratégico para poder ser más competitivos.

JCL: ¿Cuál ha sido tu mayor logro ante una situación de estas características?

Tino: Hace un par de años, uno de los supermercados más conocidos en España, nos dio la oportunidad de colaborar con ellos en la instalación de los muelles de carga de su nuevo centro logístico, dando solución a la pérdida de frigocalorías. Esto suponía un gran reto para nosotros, pues se trataba de un centro gigantesco, con muchísimas zonas de muelles, y con una frecuencia de carga y descarga elevadísima.

JCL: ¿Qué solución le disteis?

-Tino: Nuestra solución fue la combinación del muelle de carga vertical, con el abrigo hinchable y la puerta seccional, todo funcionando a través del cuadro full equip, que recoge todas las funciones de los diferentes elementos en un mismo sistema.

JCL: ¿Y qué aporta cada uno de los elementos que has citado?

Tino: La rampa de carga, dada su posición vertical en el interior del muelle, permite que la puerta seccional se cierre completamente hasta el suelo, evitando que el frío salga al exterior. Además, cuando el camión se posiciona para realizar la carga o descarga de la mercancía, posibilita que las puertas del vehículo se abran desde el interior del muelle. Esto unido al abrigo hinchable, proporcionan un cierre hermético, haciendo que sea muy eficiente.

También quiero añadir, que otro de los requisitos cuando hablamos de productos alimentarios, son los altos cánones de higiene que deben cumplir. Con el muelle vertical, no sólo se soluciona el problema de la pérdida del frío, sino que también contribuye a mantener estos estándares de limpieza.

JCL: En definitiva, ¿qué les dirías a aquellas empresas que trabajan con productos refrigerados de cara a mejorar la eficiencia de sus almacenes?

Tino: La pérdida del frío se trata de un aspecto muy importante si quieren ahorrar en costes de energía y con ello ser más competitivos. Es decir, este “problema” puede convertirse en una de las fortalezas de la empresa.

Invertir en un muelle de carga eficiente, es una buena solución para cualquier almacén y un gran ahorro a medio y largo plazo.

JCL: Muchas gracias por tu aportación Tino.

Tino: Gracias ti.

Si te interesa saber más del muelle vertical, echa un vistazo a este vídeo demostrativo del funcionamiento del muelle vertical y de todo el equipo 😉

Deja un comentario