La solución Smart-Dock de Alapont Logistics

Tolerancia cero a los errores en obra.

Cuando iniciamos una obra de construcción de una zona de carga, debemos de prever la secuencia con la que van a suceder las cosas.  Podríamos decir que es como una sinfonía perfecta en la que debemos ir dando entrada a cada uno de los  instrumentos de manera coordinada y secuencial para que la melodía suene como su compositor la concibió. El jefe de obras  sería el director y con su batuta iría marcando el tempo.

La obra está llena de contratiempos, temporal, lluvia, frío o calor extremo, todo tipo de inclemencias que son totalmente ajenas a nuestro control. Por otro lado el personal cualificado es cada vez más escaso y esa polivalencia a la que estábamos acostumbrados en otros tiempos ahora ya no es posible. En la actualidad el puesto de trabajo está muy acotado y cada uno es responsable de una parte del proceso a la hora de ejecutar la obra. Eso nos obliga a estar mucho más pendientes de la coordinación y de que todas las partes fluyan.

Una de las partes más importantes en la construcción de una zona descarga, es la preparación de la zona donde irá la plataforma o rampa niveladora.

detalle foso
Plano del foso en obra civil

El proceso normal sería: preparar un encofrado que retenga el hormigón y sujete un perfil metálico para luego introducir la rampa de carga en él. Esto se hace habitualmente mucho antes de recibir las rampas in situ, teniendo en cuenta por supuesto, que además no es un producto normalizado y cada fabricante tiene sus medidas.

Como todos sabéis, en el sector industrial trabajamos en milímetros pero en la obra se trabaja en centímetros y las tolerancias no son las mismas. Un error a la hora de ejecutar significa que tendremos que picar el hormigón o añadir en función de si nos hemos pasado o no hemos llegado. Siempre se puede recurrir a pedir rampas a medida pero aquí entonces ya nos arriesgamos a salirnos del presupuesto.

Con todo esto se nos ocurrió algo…

Nuestra solución no por simple deja de ser ingeniosa como su propio nombre indica:

solución smart-dock

se trata del SMART-DOCK.

Básicamente consiste en un cajón de encofrado el cual ya viene en kit junto con la rampa o muelle  de la medida escogida. Lo que conseguimos así  es reducir las posibilidades de error  humano en la fase de ejecución de la solera. Con esta solución solo hay que preocuparse de centrar la rampa respecto a la puerta y hormigonar. De esta forma ya no tenemos que tener en cuenta si va a caber o no, ni tenemos que improvisar soluciones que provocan retrasos.

¿Cuáles son las ventajas del Smart-Dock?

  • No necesita foso de obra. Al llevar su propia estructura metálica para ser puesta en obra, no necesita levantar muretes laterales ni posteriores para ubicar el muelle.
  • Acabados frontales limpios y sólidos. Tiene unos acabados frontales de perfilaría que encajan perfectamente en el hueco del murete frontal, disimulando imperfectos alrededor del nuevo muelle de carga.
  • Mayor robustez contra impactos frontales de vehículos. Al realizarse el encofrado contra la estructura metálica envolvente del Smart-Dock, éste queda totalmente incrustado en obra en todo su perímetro.
  • Montaje rápido y sencillo. Llega al lugar de instalación totalmente protegido y se deposita en una superficie lisa y plana donde se va a construir la zona de carga. Las cotas y medidas necesarias sólo serán la altura total del muelle de atraque y la separación entre cada punto de carga.
  • Minimiza costes. El precio del precerco y su transporte previo a obra, el de los muretes laterales y posteriores, los acabados frontales, y los posibles malentendidos en las cotas diferentes de cada fabricante de muelles, quedan reducidos a una entrega en obra al inicio de la misma. Esto posibilita que los operarios ya puedan caminar sin peligro por encima del suelo de la nave sin huecos peligrosos y además, que sea posible la instalación de puertas de muelles u otros elementos que necesiten apoyar de manera segura sistemas de elevación sobre el suelo de la nave.
  • Mayor solidez y más durabilidad que los muelles de foso convencional. A simple vista es un muelle convencional pero con unas paredes laterales. Alapont fabrica el Smart-Dock con los componentes principales iguales a los de su muelle hidráulico convencional.
  • Listo para uso inmediato. Con la construcción terminada, se retiran los elementos protectores que envuelven el Smart-Dock y se amarra el cuadro de maniobra donde el electricista ha llevado la corriente eléctrica.
  • La preinstalación eléctrica realizada por un enchufe industrial que une el cuadro eléctrico con el muelle de carga.

Entonces..

Entonces…¿Ya estás convencido?

Pide presupuesto aquí:

Quiero presupuesto

Deja un comentario