Cuando recibimos el encargo de un cliente industrial para el diseño de su nueva bodega, nave logística, centro de fabricación o cualquier tipo de edificio industrial, nuestra mente empieza a trabajar con la poca o mucha información que tengamos hasta al momento. Puede que nos dé por verlo como algo más artístico o podría ser que nos diera por algo más funcional u operativo. En cualquier caso, ambas serian válidas y tendrían mucho que ver con nuestro propio estilo personal, la carga de trabajo que tengamos en ese momento o incluso nuestro estado anímico.
Nuestra experiencia como fabricantes de muelles y rampas de carga nos ha permitido desarrollar una metodología en cinco pasos que nos permite aconsejar a nuestros clientes cuál es el equipamiento óptimo en función de sus necesidades presentes y futuras. No se trata de vender hierro por vender hierro ni productos que el cliente no necesita.
1º Paso – Ponte en la piel de tu cliente
Siente como que formas parte de su organización, empatiza con él y con su equipo y, cuando pases por el marco de la puerta no te sientas como alguien de fuera.
2º Paso – Visita la instalaciones y entiende su proceso productivo
Hay que interiorizar cómo produce actualmente, qué problemas tiene con su actual lay-out y qué mejoras pretende conseguir con su nueva inversión. Muchas veces, la cantidad de puntos de carga viene determinada más por la geometría de la parcela y el edificio que por la necesidad real.
3º Paso – ¿Cuál es su plan de negocio futuro?
Si conocemos sus objetivos de crecimiento, podremos dimensionar la inversión e incluso laminar la inversión del equipamiento para una mayor vida útil y una menor inversión que puede ser más racional y progresiva.
4º Paso – ¿Cómo funciona su logística?
Analizar la flota, los tipos de camiones tanto de entrada como de salida, cómo recibimos la materia prima, cómo la movemos por el interior de las instalaciones, cómo expedimos nuestros productos terminados sin perder de vista una cosa muy importante: cómo van a recibir y a descargar los clientes.
5º Paso – Fomentar la innovación sin miedo a equivocarse
Cualquier cambio puede resultar incómodo en mayor o menor medida. Hay que aprovecharlos para que la gente trabaje con más seguridad, con una mejor productividad y una mayor implicación y cohesión de los equipos de trabajo .
Este simple método, junto a una herramienta que disponemos en Alapont Soluciones Logisticas y que ponemos a tu disposición, estamos seguros que te pueden ayudar en tu próxima implantación. Si deseas profundizar en el tema no dudes en contactarme directamente.
carlos@alapont.net
Carlos Alapont Sánchez de Alcázar
Director General ASL