El muelle de carga probablemente representa uno de los puntos neurálgicos en los almacenes, centros logísticos, centros de distribución, o picking.
Es en esta zona donde fluye, o ha de fluir, la mercancía que entra o sale. Cumplir los plazos, ser ágil, evitar paradas o rupturas en la cadena son tareas que traen de cabeza diariamente al personal y encargados.
Los muelles en almacenes y centros logísticos se han convertido en los protagonistas, ya que a través de ellos se han de manejar grandes volúmenes de mercancías en plazos ajustados, ya sean almacenes de picking, mensajería o plataformas del sector alimenticio, o incluso farmacéutico donde además hay otros componentes como es la temperatura donde esta juega un factor decisivo.
En la zona del muelle de carga se ha de centrar la atención no solo en el diseño en el momento de la configuración del espacio, o en tener en cuenta la planificación de los movimientos buscando las distancias más cortas y rectas de los recorridos de los vehículos y transpaletas. Sino también en la elección de los equipos de carga: rampas niveladoras, abrigos retráctiles y puertas son los principales, además de los accesorios como los topes paragolpes, tubos de guiado de camiones, semáforos indicadores etc.
En Alapont Soluciones logísticas, como fabricantes de estos equipos, centramos nuestra atención en asegurarnos de que las operaciones de carga y descarga se puedan realizar en el menor tiempo, con la máxima eficacia, de forma ágil, y segura.
Muelles en almacenes y centros concebidos para evitar las penalizaciones por paralización
No podemos olvidar que en muchas ocasiones los muelles de carga se convierten en zonas donde los transportistas pasan largas horas esperando a ser cargados o descargados. Esta situación provoca a menudo confrontaciones, ya que no se puede olvidar la existencia de la penalización por paralización en carga y descarga (Ley del contrato de transporte terrestre 2011) Aunque ya hace años que no varía la cuantía en base a la cual se calcula esta penalización (IPREM), esta sigue vigente.
Según el artículo 22 de la Ley 15/2009 del 11 de noviembre del contrato de transporte terrestre de mercancías, el porteador puede reclamar al cargador en concepto de paralización una indemnización cuando tiene que esperar más de 2 horas hasta que la carga o descarga de la mercancía finalice.
El plazo para realizar la carga o descarga de la mercancía se estipula en 2 horas que empiezan a contar desde la puesta a disposición del vehículo por parte del porteador o desde la llegada del vehículo al destino. Cuando se fija una hora exacta para estas operaciones por parte del cargador, las dos horas empiezan a contar desde esa hora estipulada, aunque el transportista estaba antes presente.
¿Y cómo se calcula la indemnización por paralización?
Para calcular la indemnización se tienen que aplicar las siguientes fórmulas:
Primer día de paralización: se multiplica las horas de paralización por el importe de cada hora o fracción.
Cada hora o fracción de paralización = IPREM diario multiplicado por dos: 17,75×2 = 35,50€
NOTA IMPORTANTE PARA EL CÁLCULO:
• las dos primera horas no se tienen en cuenta
• no se computan más de diez horas diarias
Segundo día de paralización: se incrementa en un 25% la cuantía fijada para el primer día.
Cada hora o fracción de paralización del segundo día = 44,375€
Tercer día y siguientes: se incrementa en un 50% la cuantía fijada para el primer día.
Cada hora o fracción de paralización del tercer día y siguientes = 53,25€
Por ejemplo:
Hora en la cual se ha puesto a disposición el vehículo para la carga: 9:00 AM
Hora en la que se ha terminado la operación de carga: 17:00 PM
Horas de paralización: 6 (no se tienen en cuenta las 2 primeras horas)
Importe a reclamar: 6h x 35,50€ = 213,00€
Si multiplicamos esta cifra por el nº de camiones parados en total de todos los muelles de carga cada día...la cifra puede ser importante.
En cualquier caso, si la productividad y la eficiencia son importantes, también lo es la seguridad, al ser una zona donde interactúan tanto personas, como mercancía y vehículos (carretillas, etc) que pueden sufrir caídas, atropellos, roturas de cagas, etc. Mantener la seguridad ha de ser una de las prioridades. Por ello es necesaria una buena planificación del espacio y una buena elección de los equipos de muelle de carga. Es en esto último sobre todo donde nosotros podemos ayudarte. Solicita información a través de nuestro formulario.