Multas de hasta 6.000 € con la nueva normativa sobre la carga y descarga de camiones en el transporte de mercancías

El pasado 3 de marzo entró en vigor el Real Decreto que recoge el paquete de medidas que acordó el Consejo de Ministros con el Comité Nacional de Transporte (CNT) en diciembre. Otros acuerdos importantes, entre los cuales se incluye la nueva normativa de transporte de mercancías por carretera sobre como debe realizarse la carga y descarga de un camión por parte de los conductores y la reducción del tiempo de las paralizaciones permitido, tendrán que esperar hasta septiembre de este mismo año para que sean efectivos.

¿Crees que las instalaciones están listas para cumplir con la nueva ley del transporte terrestre de mercancías por carretera?

A continuación destacamos dos de las novedades de la nueva normativa de carga y descarga de camiones que más afectarán a los gestores de las instalaciones logísticas.

Multas de hasta 6.000 € si el conductor carga o descarga

Con relación a la prohibición de la carga y la descarga por parte del conductor,
se aplica para vehículos a partir de 7,5 toneladas, no obstante, existen algunas excepciones recogidas en la Disposición adicional decimotercera del apartado once del artículo 1 de la LOTT :

a) Transporte de mudanzas y guardamuebles.
b) Transporte en vehículos cisterna.
c) Transporte en vehículos basculantes o provistos de grúa, destinados a realizar las operaciones de carga y descarga.
d) Transporte en porta-vehículos y grúas de auxilio en carretera.
e) Transporte de carga fraccionada entre el centro de distribución y el punto de venta.
f) Transporte de animales vivos.
g) Supuestos en los que la normativa reguladora de determinados tipos de transporte establezca específicamente otra cosa en relación con la participación del conductor.
h) Los supuestos que reglamentariamente se establezcan, siempre que se garantice la seguridad del conductor.

En el artículo 20.1 de la Ley 15/2009, se regula otra excepción.  Antes de la puesta a disposición del vehículo para la carga, debe acordarse, por escrito y sujeto a un pago suplementario, al coste del transporte, reflejándose este hecho en la factura de manera diferenciada al precio del transporte, que el porteador se responsabiliza de la carga y/o descarga de mercancías.

También quedan reflejadas en el apartado tres del artículo 1 de este Real Decreto-Ley, tanto las sanciones de entre 4.001 euros y 6.000 euros, si un conductor incurre en esta infracción, como la responsabilidad, la cual sería tanto de la empresa transportista como de todos aquellos que participan en la cadena de contratación del transporte.

Proceso de carga de camión en muelle de carga

Las paralizaciones o tiempos muertos del camión se penalizará aún más

Otra novedad importante del Real Decreto Ley 3/2022, es la rebaja a una hora el plazo a partir del cual se considera paralización el tiempo que el transportista ha de esperar para que concluya la carga y descarga del vehículo desde su puesta a disposición para este fin.

Las paralizaciones tienen un impacto muy significativo en el funcionamiento de la cadena logística, por lo que para incentivar su reducción, se penalizará aún más las horas no productivas de los trabajadores y, en definitiva, de los costes para las empresas transportistas.

Pon al día tus puntos de carga y evita pagar las paralizaciones

Ahora el funcionamiento eficiente de los muelles de carga es más relevante que nunca.

Cumplir en tiempo y forma con los plazos de entrega, evitar a toda costa el bloqueo de un camión en nuestros muelles de carga, y la ocupación innecesaria de los andenes, es de vital importancia.

Elementos como las rampas de carga, los tubos de guiado, los retenedores, los abrigos, o las puertas industriales… , repercuten directamente en el tiempo de la operativa de recepción y entrega de mercancías.

En Alapont Logistics te asesoramos sobre la mejor solución para reducir los tiempos de espera de los camiones, equipar tus instalaciones con los elementos apropiados, reduce la ocupación del muelle y el tiempo de espera para acceder a él y, por tanto, se reducirá la posibilidad de pagar las costas de las paralizaciones. Contacta con nosotros sin compromiso.

Deja un comentario