Las mesas elevadoras de tijera están diseñadas para los sectores de logística, industria, alimentación, madera, manipulación y automovilístico y se adaptan a las necesidades de cada cliente, siendo totalmente personalizables. Tienen como función principal cubrir las necesidades logísticas en situaciones que precisen de libertad de movimientos. Son útiles como herramienta de posicionamiento en los diferentes procesos productivos, como solución a las barreras arquitectónicas o como elemento auxiliar para facilitar la ergonomía.
Un factor muy impotante a tener en cuenta a la hora de elegir el modelo idóneo de plataforma de tijera es la altura que deberá de alcanzar ya que según ella, deberán cumplir con unos requisitos u otros de seguridad contemplados en la norma UNE EN 1570-1 (menos de dos niveles) o UNE EN 1570-2 (más de dos niveles). En esta ocasión, en Alapont Logistics, nos vamos a centrar en las mesas elevadoras de tijera utilizadas para elevar mercancías a más de dos alturas.
Requisitos de seguridad y medidas de protección dictaminados en la UNE EN 1570-2
Distancia de seguridad
Con tal de evitar el aplastamiento y cizallamiento debe respetarse una distancia mínima de seguridad entre las piezas móviles y las partes móviles y fijas al alcance de las personas en la plataforma o de pie junto a la zona de desplazamiento. Así, las distancias de seguridad definidas en la norma EN 349 son:
- Para los dedos de las manos, 25 mm.
- Para los dedos de los pies, 50 mm.
- Para brazos, pies y manos cerradas, 120 mm.
- Para el cuerpo, 500 mm.
Velocidad
Para salvaguardar una altura de más de dos niveles en un edificio, la velocidad de elevación y descenso de la mesa de tijera no debe ser superior a 0.15 m/s, excepto si la plataforma se controla de manera automática dentro de una línea de producción.
La protección frente a la sobrevelocidad ha de estar garantizada por dispositivos instalados en la mesa de tijera para bloquear el descenso de la misma antes de que supere los 0.25 m/s.
Elementos de protección de la plataforma
Las mesas instaladas en zonas accesibles al público deben contar con rejillas no perforadas que cumplan con la norma EN ISO 13857 en toda la zona de desplazamiento.
Todas las pantallas, barandillas y compuertas con cerraduras han de resistir una fuerza horizontal mínima de 300 N/m sin deformaciones permanentes ni sobrepasar una deflexión de 30 mm.
Cuando exista un riesgo de caída superior a 0.5 m o la distancia entre la plataforma y las paredes o estructuras circundantes en los niveles definidos sea mayor a 120 mm, la mesa debe llevar instaladas barandillas, pantallas o compuertas. Cuando la distancia entre la plataforma y las paredes sea superior a 30 mm pero no inferior a 120 mm debe instalarse un zócalo de al menos 100 mm de altura a 100 mm por encima de la plataforma con el fin de evitar la caída de objetos.
Si las mesas de tijera no están bloqueadas y retenidas en los niveles definidos, contarán con un guardapiés debajo del piso de la plataforma y adyacente a cada punto de acceso. Este deberá cubrir una longitud al menos igual a la anchura de la abertura de acceso y tener una profundidad mínima de 150 mm.
Si te ha quedado alguna duda podrás encontrar más información en nuestra web o contacta con nosotros