Normativa y marcado CE de las puertas industriales, de garaje y comerciales actualizada

Desde el 1/11/2017 la normativa de aplicación para las puertas industriales, de garaje y comerciales es la UNE-EN 13241:2004+A2:2017, normativa que vino a sustituir a la UNE-EN 13241:2004+A1:2011.

Esta norma europea regula los requisitos de seguridad y prestaciones para puertas industriales, de garaje y comerciales, salvo las características de resistencia al fuego y control de humos, que se incluyen en la Norma EN 16034.

¿Qué cambios introduce la nueva normativa?

La nueva normativa para puertas industriales introduce cambios que afectan al título, objeto y al campo de aplicación, siendo este último, donde se produce la novedad más destacable. Este cambio sustancial consiste en que dejan de sujetarse a esta norma las puertas peatonales al tener ya su norma de producto: la norma EN 16361. El resto de cambios no son sustanciales, siendo de mera denominación.

¿Es obligatorio adaptar la puerta automática a las normativas de seguridad?

Las puertas que han sido instaladas a partir de mayo 2005, ya deberían disponer de todos los elementos de seguridad exigidos, por lo que no necesitan, en un principio, ningún tipo de adaptación.

Para los casos de puertas instaladas con anterioridad a esta fecha y en los que se aplique alguna modificación considerada de importancia, la respuesta es sí. Habrán de ser dotadas de las seguridades mínimas que se recogen en la normativa UNE-EN 13241:2004+A2:2017, siendo marcada CE por el instalador/fabricante que asuma su modificación.

Desde mayo de 2005 es obligatorio disponer de la siguiente documentación:

  • Factura, que indique de forma detallada los elementos instalados.
  • Placa identificativa con el marcado CE fijada en la puerta.
  • Declaración de conformidad: sellada y firmada.
  • Manual de uso y mantenimiento.

¿Qué casos son considerados como “modificación de importancia”?

  • La modificación de la masa de la puerta.
  • La modificación de tipo de puerta.
  • El cambio de motor por otro de tipo distinto.
  • La instalación de nuevos dispositivos de seguridad (paracaídas, sistemas de seguridad anti-aplastamiento, etc.).
  • El cambio de cuadro por otro de tipo distinto.
  • Transformación de una puerta manual en automática.
  • Sustitución o adición de algún componente que pueda afectar a elementos de seguridad.

Marcado CE

El Certificado CE en productos de construcción como puertas comerciales, puertas de garaje y portones industriales es uno de los requisitos indispensables para poder venderlos a nivel Europeo y estatal.

Todas las puertas de Alapont Soluciones Logísticas cuentan con este certificado, lo que garantiza su calidad y seguridad, acorde con todos los requisitos que exige la normativa.

Ejemplo de marcado CE de una puerta motorizada:

marcado CE puertas industriales

Mantenimiento de las puertas motorizadas

Tanto las puertas de garaje, como las industriales y comerciales han de disponer de un mantenimiento obligatorio.

Como ya lo hablamos en uno de nuestros  post para Ascensores Alapont, el mantenimiento de este tipo de puertas es obligatorio. (Acceder al artículo de Normativa Puertas de garaje de Alapont)

Listado de normas que se aplican a las puertas industriales, comerciales, de garaje y portones

Recomendamos por tanto, la guía del Marcado CE de puertasen conformidad con la norma de producto UNE-EN 13241-1:2004+A1:2011 de la AEPA, Asociación Empresarial de Puertas manuales y automáticas

A partir de 1 de Noviembre se aplica la norma que hemos explicado de 26 de Abril de 2017

Y de acuerdo con ella, deben tenerse en cuenta todos los siguientes documentos, que son indispensables para la correcta aplicación de la normativa:

  • EN 418: Seguridad de las máquinas. Equipo de parada de emergencia, aspectos funcionales. Principios para el diseño.
  • EN 1037, Seguridad de las máquinas. Prevención de una puesta en marcha intempestiva.
  • ENV 1991-2-4, Eurocódigo 1: Bases de proyecto y acciones en estructuras. Parte 2-4: Acciones en estructuras. Acciones del viento.
  • EN 12424-2000, Puertas industriales, comerciales, de garaje y portones. Resistencia a la carga de viento. Clasificación.
  • EN 12425. Puertas industriales, comerciales, de garaje y portones. Resistencia a la penetración de agua. Clasificación.
  • EN 12426. Puertas industriales, comerciales, de garaje y portones. Permeabilidad al aire. Clasificación.
  • EN 12427. Puertas industriales, comerciales, de garaje y portones. Permeabilidad al aire. Métodos de ensayo.
  • EN 12428, Puertas industriales, comerciales, de garaje y portones. Aislamiento térmico. Requisitos para el cálculo.
  • EN 12433-1, Puertas industriales, comerciales, de garaje y portones. Terminología. Parte 1. Tipos de puertas.
  • EN 12433-2, Puertas industriales, comerciales, de garaje y portones. Terminología. Parte 2: Componentes de puertas.
  • EN 12444, Puertas industriales, comerciales, de garaje y portones. Resistencia a la carga de viento. Ensayos y cálculo.
  • EN 12445: 2000, Seguridad de utilización de puertas motorizadas. Métodos de ensayo.
  • EN 12453:2000, Seguridad de utilización de puertas motorizadas. Requisitos.
  • EN 12489, Resistencia a la penetración de agua. Método de ensayo.
  • EN 12604.2000. Aspectos mecánicos. Requisitos.
  • EN 12605:2000 Aspectos mecánicos. Métodos de ensayo.
  • EN 12635:2002. Puertas industriales, comerciales, de garaje y portones. Instalación y uso.
  • EN 12978:2003, Puertas industriales, comerciales, de garaje y portones. Dispositivos de seguridad para puertas y portones motorizados. Requisitos y métodos de ensayo.
  • EN 60204-1: 1997, Seguridad de las máquinas. Equipo eléctrico de máquinas. Parte 1: requisitos generales (IEC 60204-1:1997).
  • EN 61000-6-2, Compatibilidad electromagnética. Parte 6-2. Inmunidad en entornos industriales.
  • EN 61000-6-3. Norma de emisión en entornos residenciales, comerciales y de industria ligera.
  • EN ISO 140-3- Acústica. Evaluación del aislamiento acústico al ruido aéreo de los elementos de construcción.
  • EN ISO 717-1- Parte 1: Aislamiento a ruido aéreo.
  • EN ISO 12567-1. Comportamiento térmico de ventanas y puertas. Determinación de la transmitancia térmica por el método de caja caliente. Parte 1: Ventanas y puertas.

Deja un comentario