A la hora de llevar a cabo la puesta en marcha de una zona de carga es importante tener en cuenta previamente algunos aspectos que recogemos en este artículo. Por ejemplo, cuáles son las pendientes máximas de las rampas niveladoras, la longitud de las mismas, la altura de los muelles de carga o las distancias entre el punto de carga y el camión, entre los diferentes muelles o el hueco entre el camión y la pared lateral, entre otros datos.
¿Cuál es la pendiente máxima de una rampa niveladora?
La pendiente máxima que puede alcanzar una rampa hidráulica varía dependiendo del transporte que se utilice para cargar o descargar la mercancía. Siguiendo la normativa UNE-EN 1398:2010, te recomendamos las siguientes pendientes según el tipo de vehículo:

¿Cuánto tiene que medir de longitud la rampa para el muelle de carga?
La longitud de la rampa para el muelle de carga dependerá del alto de la superficie de carga del vehículo de transporte, el alto del muelle y el ángulo de inclinación de la rampa. La norma UNE-EN 1398 contempla un largo de solapamiento mínimo de la uña de una rampa niveladora de 100mm. En consecuencia, la longitud de la uña ha de ser tal que permita garantizarlo.
El largo mínimo de la rampa, debe cumplir la relación entre desnivel y ángulo de inclinación máximo, con tal de evitar situaciones donde la excesiva pendiente de la rampa provoque pasos a nivel.

¿Cuál es la altura que tiene que tener la zona de carga y descarga?
En la instalación de los muelles de carga es de vital importancia tener en cuenta el tipo de vehículos con el que se va a realizar la carga o descarga de mercancía, para así poder establecer la altura de la plataforma. La medida estándar para camiones oscila entre 1.10 y 1.20 metros. Para el uso del muelle por parte de furgonetas, vehículos más pequeños o de grandes dimensiones será necesario adaptar la altura con rampas niveladoras. El desnivel de trabajo no puede superar el 12,5% (según la norma UNE EN 1398:2010) entre la superficie del suelo del camión y la del muelle.
Distancias importantes en los muelles de carga
- Espacio libre frente al muelle
Con tal de facilitar las maniobras de los semirremolques, se recomienda una distancia frente al muelle de 32 metros. Esta puede reducirse dos metros si el espacio entre dos vehículos es de mínimo 2000 mm.
- Distancia entre muelles de carga
Entre los ejes centrales de dos estaciones de carga y descarga ha de haber una distancia de 4000 mm. De esta forma, nos aseguramos que los camiones de grandes magnitudes puedan abrir las puertas mientras están haciendo uso del mismo. Con una separación de cuatro metros entre ambas plataformas, dejamos suficiente espacio para la colocación del abrigo aislante.
- Hueco entre el último camión y la pared lateral
Del último camión a la pared lateral ha de haber una distancia de 1,4 metros que le permita abrir la puerta correctamente. De tal forma, habrá un espacio mínimo de 2.400 mm entre el muro y el eje de la puerta del muelle de carga.
Espacio de seguridad en el muelle de carga.
Para evitar el riesgo de aplastamiento del personal situado entre el edifico y el camión. Se recomienda tener en cuenta en la planificación este espacio de 0,5 m. Ya sea en la planificación de una zona de carga o en un muelle de carga ya existente.
¿Cómo puedo conseguir este espacio de seguridad?
Hay diversas soluciones aplicables en la zona de carga para conseguirlo pero la más común es la colocación de los bumpers o topes de protección a esta distancia de 0,5 m con la ayuda de unas estructuras metálicas salientes soldadas a la estructura del muelle de carga. En este caso aún existiría una zona crítica de riesgo y es la ocupada por la superficie misma del tope de protección.
La creación de esta zona de seguridad requiere de varios cambios
La presencia de tubos de guiado que centren el vehículo con la rampa de carga.
Un dimensionamiento adecuado de los abrigos retráctiles. Hay que tener en cuenta esta distancia de separación conseguida con los bumpers también a la hora de proyectar el abrigo para que este puede cumplir su función de estanqueidad.
En cuanto a la rampa niveladora esta no podrá ser de labio abatible, sino que deberá de utilizarse una rampa telescópica o el muelle de carga vertical para poder salvar esta distancia.
Diagrama de la instalación para la creación del espacio de seguridad de 0,5 m
Esta medida viene recogida en la Norma francesa NF EN 349 hasta ahora únicamente como recomendación de seguridad pero se empieza ya a comentar en el sector su próxima obligatoriedad. Y cómo en ocasiones anteriores, los días están contados para que llegue también a nuestro país. Mejor tenerlo en cuenta en la planificación.
Si, tras leer esta guía, te queda alguna duda o necesitas más información, no dudes en contactar con nosotros. Uno de nuestros técnicos profesionales te asesorará para hallar la mejor solución acorde a las características de la nave. Pincha en el botón de aquí abajo para descargarte la guía para instalar un muelle de carga de manera eficaz y tenerla así siempre a mano.