La logística forma parte de la mayoría de sectores económicos y puede definirse como el “arte” de coordinar y planificar diferentes actividades, con el fin de que el producto llegue al usuario en tiempo y forma, al menor coste y con la mayor efectividad posible, esto implica cumplir con la prevención de riesgos laborales en la zona de carga.
Unos de los elementos que ha permitido y permite realizar el trabajo diario y absorber un gran volumen de carga de trabajo en los almacenes o centro logísticos, son los muelles de carga.
Prácticamente, todo el flujo de trabajo y operarios pasan por ellos. Esto entraña riesgos en particular por el aumento de las situaciones de peligro, lo que nos insta a considerarlo un punto estratégico para el correcto desarrollo de la operativa logística.
Así que es fundamental tener una buena planificación de la prevención de riesgos laborales en la zona de carga y un equipamiento eficiente que permita responder a las altas cotas de productividad y seguridad que exige actualmente la legislación Prevención de riesgos laborales en la zona de carga.
La legislación española sobre prevención de riesgos laborales establece que todas las empresas con empleados están obligadas a garantizar el nivel correcto de protección del derecho de los trabajadores a la protección de su salud e integridad en el lugar de trabajo.
En este artículo nos centraremos en las soluciones que aporta Alapont Logistics a los riesgos más comunes del sector logístico a los que pueden verse expuestos los operarios de los muelles de carga para prevenirlos.
La actividad desarrollada en los muelles de carga, implica circulación y realización de maniobras de diferentes tipos de vehículos y equipos, coexistiendo con trabajadores, algunos de los cuales permanecen un escaso tiempo en el centro, tales como los conductores de camiones, etc., y desconocen las instalaciones.
Teniendo en consideración que la prevención debe iniciarse desde la fase de diseño del proyecto y mantenerse durante toda la vida y actividad de la empresa, además de las características constructivas del muelle y los riesgos a los que puede verse expuesto el trabajador, debemos tener en cuenta su equipamiento específico.
Algunos de los riesgos para los operarios o personas que trabajan en los muelles de carga y descarga son los atropellos, el aplastamiento contra los muelles de carga, la marcha del vehículo durante la carga, las caídas de personas y carretillas elevadoras desde los muelles, etc., para todos ellos existen unos elementos o accesorios para muelles de carga que garantizan la seguridad de los operarios.
Guía de camión o de centrado
Este equipamiento incrementa la seguridad de los peatones que se puedan encontrar entre los vehículos, evitando su atropello o el aplastamiento entre camiones, durante las maniobras.
Los guía-ruedas ayudan a posicionar correctamente el vehículo durante el atraque.

Semáforos, calzos para vehículos y sistemas de retención de ruedas de camión
Estos son accesorios para la zona del muelle de carga que ayudan durante el atraque pero que además facilitan la operativa de carga y descarga, evitando que el vehículo pueda partir o desplazarse de forma inesperada, ocasionado caídas desde de personas y carretillas elevadoras desde los muelles.

Topes de protección, tacos de muelle o parachoques
La finalidad de este elemento es reducir el riesgo de aplastamiento de una persona entre la bahía del muelle y un vehículo y garantizar la integridad de la infraestructura del muelle de carga, puertas seccionales, puertas rápidas, rampas para muelles de carga, etc.
Algunas de las recomendaciones técnicas a la hora de escoger unos topes de goma para tus instalaciones es que sean regulables en altura y que al menos tengan de ancho 500 mm. lo que nos da un espacio adecuado según lo establecido en la norma EN349. Esta anchura debe ser compatible con la longitud de la plataforma de muelle, que deberá apoyar como mínimo 100 mm., recomendándose 200 mm.
Para-golpes y protecciones para puertas industriales
Equipar tus instalaciones con para-golpes ayuda a proteger puertas corredizas, puertas seccionales, paredes, estructuras, máquinas, equipos y peatones, delimitando el recorrido de los camiones y de las carretillas elevadoras, disminuyendo la probabilidad de colisiones y accidentes.
Plataforma niveladora o rampa para muelle de carga
Por norma general los muelles de carga deben de estar equipados con dispositivos que permitan salvar la distancia entre la plataforma del camión y el muelle de carga, los desniveles existentes y adaptarse a la variación entre ambos durante el proceso de carga o descarga del vehículo.
Estos dispositivos se denominan rampas para muelles de carga o plataformas niveladoras y deben de poseer características de seguridad. Estas son algunas de ellas:
• El suelo deberá tener características antideslizantes
• La anchura de la plataforma estará acorde con la anchura de la caja del camión a cargar, sin dejar un espacio superior a 250mm a cada lado.
• Dispondrá de un labio abatible o extensible que apoye lo suficiente sobre la caja del camión, como un mínimo de 100mm, recomendándose 200mm .
• Dispondrá de protectores laterales que impiden el aplastamiento de los pies del operario al retornar a su posición horizontal.
• La empresa efectuará un mantenimiento adecuado, periódico y regular de las plataformas niveladoras y de las puertas de muelle.
• Si la plataforma niveladora se instala en el exterior del almacén, en un túnel con abrigo exterior, dispondrá de topes laterales que eviten la posible caída de los operarios y equipos.

Abrigos para muelles de carga.
Este elemento cubre el espacio entre la zona del muelle de carga y la caja camión. Está dotado de gran resistencia y flexibilidad para impedir la entrada de aire, agua y gases y proteger así tanto a la mercancía como al operario.
Dispositivos de seguridad para puertas industriales en los puntos de carga/descarga
El cuadro de maniobra centralizado permite sincronizar las maniobras de la puerta como las de la rampa niveladora, los semáforos, calzos de seguridad y el abrigo hinchable. Este dispositivo de seguridad junto a las fotocélulas tienen el objetivo de evitar bajadas inesperadas.
Las puertas también deberían posibilitar la visión hacia el exterior desde el interior de las instalaciones mediante la instalación de paneles transparentes a la altura de los ojos. Las puertas deben permanecer cerradas mientras no haya un camión posicionado y evitar que se utilicen como acceso peatonal.
Si quieres saber más sobre Prevención de riesgos laborales en la zona de carga descárgate nuestro Ebook sobre normativa y seguridad. En él encontrarás todo lo que debes saber al respecto.
