puertas cortafuegos

Puertas cortafuegos industriales homologadas

Las puertas cortafuegos o puertas contra incendios son obligatorias para la sectorización de la nave. La actual normativa incluye también la obligatoriedad de que todos los elementos que forman parte de las puertas cumplan con el Marcado CE.

Se instalan con el fin de evitar o retrasar la propagación del fuego de una sección a otra del edificio, compartimentar, permitir la evacuación segura y facilitar el rescate y la extinción. En todos los modelos las puertas permanecen siempre abiertas, retenidas por un electroimán, hasta que, en caso de detección de incendios o un corte en el suministro eléctrico, el sistema de contrapesos provoca el cierre automático de las puertas.

Modelos

Correderas    Guillotinas   Pivotantes  Cortinas


puertas cortafuegos

Puerta corredera cortafuegos

Las características de las puertas cortafuegos correderas permiten construcciones de grandes dimensiones. Disponen de un sistema de retención electromagnética. Permanecen siempre abiertas hasta que, en caso de detección de incendios o un corte en el suministro eléctrico, el sistema de contrapesos provoca el cierre automático de las mismas. Están diseñadas para los sectores de alimentación, distribución y transporte.

Entre sus ventajas cabe destacar la resistencia al fuego durante 60 minutos, su hermeticidad o el sellado por completo de las habitaciones, lo que provoca que no se produzcan pérdidas innecesarias de energía. Si la puerta se encuentra en un recorrido de evacuación, deberá estar provista de una puerta peatonal.

puerta cortafuegos guillotina

Puertas cortafuegos de guillotina

En los casos en los que la nave no disponga de espacio lateral suficiente para instalar una puerta corredera horizontal, se podrá optar por una puerta cortafuegos vertical o de guillotina. Siempre y cuando se disponga de una altura suficiente.

Este tipo de puertas, muy similar al anterior, pero con desplazamiento vertical, es muy usado en los pasos de producción de diferentes sectores de la nave o almacén.

puerta cortafuegos pivotante

Puerta pivotante cortafuegos

Son las más habituales en los edificios. El sistema constructivo se basa en el giro de la hoja sobre bisagras verticales. A diferencia de las anteriores, que sirven para zonas de paso de grandes dimensiones entre los diferentes sectores, las puertas cortafuegos pivotantes se suelen utilizar para zonas de paso peatonal, como puede ser en la división de las actividades o servicios auxiliares a la actividad principal.

cortinas cortafuegos

Cortinas cortafuegos

Las cortinas cortafuegos Alapont Logistics son el sistema más innovador para la protección contra el fuego y contra el humo; la nueva generación de barreras contra incendios. Cuentan con una resistencia al fuego durante 120 minutos. Limitan la propagación del fuego y del humoasí como la transmisión de la radiación térmica, impidiendo la ignición de materiales y el daño a personas en el lado no expuesto al fuego. Permiten el acceso a rutas de evacuación.

En Alapont Logistics tenemos dos modelos:

  • EW-90
  • El-120/180

Características técnicas

Las puertas cortafuegos industriales Alapont Logistics se suministran con paneles cortafuegos con relleno aislante.

¿Qué requisitos deben disponer las puertas cortafuegos?

Han de tener una resistencia al fuegoal menos, igual a la mitad de la exigida al elemento que separe ambos sectores de incendio, o bien a la cuarta parte de aquella cuando el paso se realice a través de un vestíbulo previo.

Las puertas contra incendios deberán disponer de un sistema de autocierre C5 (al igual que marca el CTE). En aquellos casos en los que se justifique adecuadamente un menor uso de la puerta, dichos sistemas de autocierre podrán ser C3 (50.000 ciclos).

Se han de poder abrir fácilmente para permitir la evacuación.

Las bisagras de muelle como sistema de autocierre han sido prohibidas por el Real Decreto 312/2005 y por el CTE.

Marcado CE. Se debe comprobar que la clase de resistencia o de reacción al fuego que consta en el etiquetado o en la documentación de acompañamiento del marcado CE cumple con lo requerido en la reglamentación y en el proyecto.

Descargas

icono catálogo muelles de carga
Catálogo

Contacta con nosotros

Instalaciones y detalles

puertas cortafuegos
Puerta pivotante cortafuegos, para el paso de peatones, dotada de mirilla.
puertas cortafuegos
Sella las habitaciones por completo, por lo que no se producen pérdidas innecesarias de energía.
puerta cortafuegos pivotante
Permanecen siempre abiertas retenidas por un electroimán hasta que, en caso de incendio, se cierran automáticamente.

Obligatoriedad de las puertas cortafuego homologadas en naves industriales

Toda actividad industrial de producción o almacenamiento, talleres de reparación y los estacionamientos de vehículos destinados al servicio de transporte de personas y transporte de mercancías, y determinados servicios auxiliares a estas actividades, deberán seguir los procedimientos definidos en la normativa referente a la compartimentación o sectorización del incendio, recogida en el “El Reglamento de Seguridad contra Incendios en Establecimientos Industriales” (RD 2267/2004, de 3 de diciembre).

En base a esta normativa, las puertas cortafuegos son obligatorias para la sectorización de la nave. Una división en diferentes compartimentos que viene definida en la tabla 2.1 del anexo II del RD 2267/2004: “Máxima superficie construida admisible de cada sector de incendio”.

¿Cuál es la realidad de estas puertas?

En Alapont Logistics nos encontramos constantemente  naves industriales o de almacenamiento que no disponen de puertas cortafuegos en las zonas de paso de un sector a otro. Y en muchos casos, esta zona no dispone de ningún tipo puerta.

Pero lo que llama aún más la atención, es el desconocimiento de esta obligación por parte de algunos responsables del edificio, pues las inspecciones cada vez son mayores y más exigentes.

¿Necesitan mantenimiento las puertas contra incendios?

Toda puerta cortafuegos, al ser un elemento de seguridad pasiva, necesita un mantenimiento preventivo que conserve inalterables sus propiedades en caso de incendio. El mantenimiento de una puerta se debe realizar periódicamente atendiendo al uso que esta reciba dependiendo del número de aperturas y trato recibido.

La normativa en materia de mantenimiento de los medios contra incendios, así como la periodicidad de la misma, se encuentra regulada en el apéndice 2 del Reglamento de instalaciones de protección contra incendios, aprobado por el Real Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre.

¿Cumple tu nave con la normativa?

Nuestro equipo técnico y comercial puede visitar tus instalaciones y asesorarte de las necesidades de tu almacén de forma gratuita. Solo tienes que ponerte en contacto con nosotros y atendernos tu petición lo antes posible.