Puerta pivotante cortafuego: ventajas y prestaciones

Dentro de la gama de puertas cortafuegos Alapont Logistics, nos vamos a centrar en la puerta pivotante cortafuego, explicando sus ventajas y prestaciones. Antes de entrar en detalles, cabe recordar que la instalación de puertas cortafuegos en naves industriales es obligatoria y muchos empresarios lo desconocen.

La puerta pivotante cortafuego Alapont Logísticas es el modelo más habitual en edificios. Cuenta con una resistencia al fuego durante 60 minutos y cumple con la normativa UNE-EN 1634-1. Está fabricada, al igual que el resto de nuestras puertas cortafuegos, bajo los estándares de máxima calidad y tras exhaustivas pruebas que superan las exigencias en materia de seguridad.

Normalmente se emplea, tanto en interior como en exterior, en lugares donde se requiere una protección contra incendios y rutas de evacuación. Sin embargo, también puede utilizarse como puerta peatonal de acceso en residencias, industrias, instituciones o en otras instalaciones con necesidades especiales. Se instalan con el fin de evitar o retrasar la propagación del fuego de una sección a otra del inmueble, compartimentar, permitir la evacuación segura y facilitar el rescate y la extinción.

Las salas, en caso de producirse un incendio, quedan totalmente selladas al expandirse la junta intumescente instalada en el perímetro de la puerta. Además, la hoja de este modelo está rellena de materiales aislantes que garantizan las prestaciones de la puerta pivotante cortafuegos contra el fuego.

¿Necesitan mantenimiento las puertas cortafuegos industriales?

Toda puerta cortafuegos, al ser un elemento de seguridad pasivo, necesita un mantenimiento preventivo que conserve inalterables sus propiedades en caso de incendio. Se debe realizar periódicamente, atendiendo al uso que esta reciba dependiendo del número de aperturas y trato recibido.

Deja un comentario