Cómo reducir la exposición a vibraciones de los operarios. Problema y solución

Las vibraciones en los muelles de carga impactan en la salud de los operarios y en la eficiencia del flujo de trabajo. ¿Cómo enfrentarlo?

En este artículo te contamos cómo reducir la exposición a vibraciones de los operarios y cuál podría ser la solución este problema.

Clasificación e impacto de las vibraciones mecánicas en la salud de los operarios

Según el art. 2 del Real Decreto 1311/2005, en el marco de la Ley 31/1995, las vibraciones mecánicas se dividen en dos categorías en función del sistema al que se transmiten:

Vibraciones en cuerpo entero:

Son globales y, por lo tanto, afectan a todo el organismo. Se producen por vehículos, máquinas o plataformas.

Estas vibraciones pueden producir:

  • Dolores lumbares y abdominales.
  • Cambios degenerativos, traumatismos espinales y degeneración de discos intervertebrales.
  • Otros efectos como problemas digestivos, dificultades urinarias, trastornos visuales, problemas de equilibrio, falta de sueño, retraso en el tiempo de reacción…

Vibraciones en extremidades superiores:

La vibración mecánica que se transmite al sistema humano de mano y brazo. Pueden estar emitidas por herramientas o equipos de trabajo como taladros, desbrozadoras o martillos de cincelado, por ejemplo.

Los efectos que causan son:

  • Trastornos vasculares, palidez de dedos…
  • Trastornos del hueso y las articulaciones, principalmente deformaciones.
  • Trastornos neurológicos.
  • Trastornos musculares, atrofia muscular…

Clasificación según la frecuencia de la vibración

Teniendo en cuenta la frecuencia de la vibración, se pueden distinguir los siguientes tipos:

  • De muy baja frecuencia: pueden producir mareos, vómitos, y trastornos del sistema nervioso central.
  • De baja frecuencia: entre sus consecuencias están los trastornos de visión, lumbalgias y hernias originadas por el uso de maquinaria de obra.
  • De alta frecuencia: pueden causar trastornos osteomusculares, artrosis y lesiones en muñecas o calambres.

Vibraciones en el sector de la logística y el transporte

En el sector de la logística y el transporte, prevalecen las vibraciones de cuerpo entero debido a que los trabajadores permanecen sentados durante su utilización, lo que supone la transmisión de las vibraciones a través de los glúteos, la espalda y los pies. La exposición a estas vibraciones puede provocar fatiga muscular, dolor lumbar, trastornos circulatorios y otros problemas de salud.

Además, según una encuesta nacional sobre condiciones laborales, el 30,2% de los trabajadores encuestados que se dedican al transporte consideran la exposición a vibraciones como un riesgo laboral en su puesto de trabajo.

¿Qué factores contribuyen a las vibraciones?

Las vibraciones pueden ser causadas por diversos factores como la aceleración del vehículo, la irregularidad del terreno, la velocidad, la carga transportada, entre otros. Es crucial tener en cuenta estos factores al seleccionar y utilizar herramientas de manipulación para minimizar la exposición a las vibraciones.

Adopción de medidas preventivas para reducir vibraciones

Las vibraciones se consideran un factor de riesgo para la salud de los trabajadores que están expuestos a ellas, por lo que se deben adoptar las medidas de prevención pertinentes para mitigarlas. Entre las medidas preventivas que se pueden adoptar se encuentran:

Dentro de la adopción de medidas técnicas preventivas para las vibraciones estarían:

  1. Evitar los riesgos siempre que sea posible.
  2. Evaluar los riesgos que no se puedan evitar.
  3. Utilizar equipos con sistemas antivibratorios o amortiguadores de vibraciones.
  4. Realizar mantenimiento periódico de los equipos para asegurar su correcto funcionamiento.
  5. Establecer un programa de medidas técnicas y organizativas para reducir el riesgo al nivel más bajo posible en caso de no poder evitar la exposición a vibraciones y superar los valores establecidos.

Componentes de una rampa niveladora y vibraciones

En cuanto a las rampas niveladoras, los elementos que las componen (la plataforma, los labios de la rampa y el sistema hidráulico), pueden variar según modelo y fabricante. En principio, ninguno de estos elementos debería generar vibraciones significativas por sí mismos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que una instalación incorrecta de la rampa o su uso en terrenos irregulares o inestables pueden ocasionar vibraciones en la plataforma debido a las irregularidades del terreno.

En resumen, aunque los elementos de una rampa niveladora no están diseñados para generar vibraciones mecánicas significativas, su uso y mantenimiento adecuados son fundamentales para minimizar el riesgo de exposición a vibraciones para los operarios que trabajan con ellas.

Si deseas más información sobre nuestras rampas niveladoras con labio biselado y cómo pueden ayudarte a reducir la exposición a vibraciones, no dudes en contactarnos. ¡Estaremos encantados de ayudarte!

Deja un comentario